miércoles, 24 de agosto de 2016

IMÁGENES ACTUALES DE LA FORTALEZA DE SANTO ANTONIO DA ILHA DE RATONES




 
 
 
 
 
 
 
 


Como complemento a la cartografía presentada en este blog, se van a reproducir unas imágenes actuales  de los vestigios arqueológicos de cada una de las fortalezas que aún se conservan en la actualidad. Iniciamos el recorrido por esta emblemática construcción militar insular.

Tomo literalmente, el  inicio de la ficha técnica de dicho monumento de la página oficial del proyecto fortalezas. org de la Universidade Federal deSanta Catarina, cuyo máximo responsable es el arquitecto Roberto Tonera, gran especialista en este tema, a quien tengo la suerte de conocer.
Para los que quieren leer la descripción completa y ver las extraordinarias imágenes que posee, recomiendo la visita a la citada página. 

"A Fortaleza de Santo Antônio de Ratones está localizada na Ilha de Ratones Grande, na Baía Norte da Ilha de Santa Catarina, em Florianópolis, no litoral do Estado de Santa Catarina. A Ilha de Ratones Grande é maior das duas ilhas "Ratones" assim denominadas, afirma-se, pelo explorador espanhol D. Álvar Núñes Cabeza de Vaca (1492-15??), que nomeado governador do Rio da Prata, aportou em 29/mar/1541 à Baía Norte da Ilha de Santa Catarina onde permaneceu alguns meses.

Projetada e construída pelo Engenheiro Militar, Brigadeiro José da Silva Paes, primeiro governador da Capitania de Santa Catarina (1739-49), a Fortaleza de Ratones é um dos vértices do triângulo defensivo que protegia a Barra Norte da Ilha de Santa Catarina, formado ainda pela Fortaleza de Santa Cruz de Anhatomirim e pela Fortaleza de São José da Ponta Grossa. O sistema defensivo de Silva Paes será completado pela Fortaleza de Araçatuba, na Barra Sul, iniciada em 1742. Juntas, estas fortalezas deveriam proteger a Ilha de Santa Catarina das investidas estrangeiras - principalmente espanholas - consolidando a ocupação do sul do Brasil Colônia, e servindo de base estratégica para a manutenção do domínio português sobre a disputada Colônia do Sacramento.

A Fortaleza de Ratones teve início em 1740, juntamente com a Fortaleza da Ponta Grossa. Apresenta os seus edifícios erguidos em linha sobre o terrapleno principal, voltados para o mar e protegidos na retaguarda pela encosta. Com exceção do Paiol da Pólvora, em dois pavimentos e em posição tradicionalmente elevada no conjunto, a Fortaleza possui as suas principais construções localizadas em um único platô, conformado por uma muralha de pedra, em formato curvo a nordeste, que segue retilineamente para sudoeste. A Porta da Fortaleza e a Casa da Guarda, por sua vez, localizam-se em cota pouco abaixo do terrapleno principal, com a Fonte de Água situada praticamente ao nível do mar...."

lunes, 22 de agosto de 2016

MAPA ESPAÑOL DESDE BUENOS AIRES AL LITORAL DE LA ISLA DE SANTA CATARINA , 1775. JUAN DE LA CRUZ CANO




 
 

Título: "Mapa geografico de la provincia y costas de Buenosayres : desde su capital hasta la isla de SANTA  CATALINA, en que se incluye el río Grande de San Pedro". (sic).
Autor:
Juan de la Cruz Cano y Olmedilla ( 1734 - 1790)
Año:
1775?
Medidas:
230 x 300 milímetros
Descripción:
 Mapa geográfico de la provincia y costas de Buenosayres : desde su capital hasta la isla de SANTA  CATALINA, en que se incluye el río Grande de San Pedro / Por Dn. Juan de la Cruz. -- Escala [ca. 1:4193000]. -- [Madrid : s.n., 1775?].grabado y montado sobre


tela.    Bajo el título: "Se hallará en la Libreria de Copin, Carrera de S. Geronimo".    Escalas gráficas de 60 leguas marítimas de 20 en grado [= 7,95 cm] y de 60 leguas legales de Castilla de 26 1/2 en grado [= 6,4 cm]. Coordenadas referidas al Pico de Tenerife (E 317°50'00''-E 331°15'00''/S 26°38'00''-S 35°00'00'').  Red geográfica de 5° en 5°. Relieve representado por normales. Relación de los principales arroyos, bahías, islas, lagos, etc. indicados por clave alfabética. Tabla de signos convencionales para indicar las ciudades, villas, castillos, etc. Señala puntos cardinales en los márgenes

Comentario

Fecha tomada de "Catálogo de Mapas y Planos. América del Sur,Uruguay, Brasil" del Servicio Geográfico del Ejército. 1973

Colección:
Archivo del Centro Geográfico del Ejército, de Madrid. ARCGE AR Ar.J-T.9-C.3-9
Nota.- Ilustra este comentario, fotografía oficial de la institución señalada del mapa entero y detalles del mismo.


jueves, 11 de agosto de 2016

PLANO ESPAÑOL DE LA COSTA DE BRASIL E ISLA DE SANTA CATARINA , 1777. ANÓNIMO



 
 
 
 
 Título:

  "Parte de la Costa de Brasil e Isla de Santa Catalina." (sic)

 Autor:

 Anónimo.

 Año: 

 1777 ?

 Medidas:

 425 x 270 milímetros

 Descripción:

Manuscrito en tinta negra y puntos de situación en carmín. Media lis. Escasa toponimia. Escala de 4 leguas de a 20 en grado = 11,2 cm. Esc. A. 1: 198.411. En el margen superior-izquierdo, en clave alfabética, destaca los fuertes, baterías, campamentos y trincheras.

 Comentario:

Pertenece a la colección de "Papeles del Conde de Aranda". Muy interesante por la información gráfica documentada. El autor podría ser Escofet o alguien de su equipo y el año el indicado o el posterior. Por sus características puede ser un esbozo o un borrador para un plano más definitivo.

 Bibliografía:

 BACHILLER CABRIA, Juan Vicente: Cartografía manuscrita do Brasil en las colecciones españolas (1500-1822). Universidad de Salamanca, 2008, pp. 127

 Colección:

  Archivo Histórico Nacional, Madrid. (MCU_AHN_ESTADO_MPD, 103, D. 141.

 Nota.- Ilustra este comentario, fotografía oficial de la institución señalada del mapa manuscrito entero y detalles del mismo.