sábado, 26 de noviembre de 2016

UNA EXCEPCIONAL E INÉDITA PIEZA ARQUEOLÓGICA DE SANTA CATARINA Y SU HISTORIA

La historia comenzó en 1777. El año que la isla de Santa Catarina fue ocupada por las tropas españolas, al mando de Pedro Cevallos. Uno de sus oficiales era el capitán, Jerónimo Verde. Este personaje, interesado en las antigüedades, en uno de sus recorridos por la isla de Santa Catarina, descubrio en casa de un vecino de la isla, un objeto que le llamó la atención. Se trataba de una pieza de piedra, con forma de ave con las alas extendidas, que él, identifico como un "murciélago" y la considero como un "monumento antiguo". Conversó con la persona que tenía en su poder la pieza y pudo enterarse del lugar en la que fue encontrada, quíen la descubrió y las circunstancias que rodearon a este hallazgo.
Tanto interés mostró por la pieda, que una mez conseguida, no dudo de llevarla para España, cuando regreso de su misión militar en la isla. Y ahi comienza otra historia, que viene relacionada con la pieza en si: En primer lugar, de su primer destino al Gabinete de Historia Natural, creado recientemente en 1776, en Madrid, a donde fue enviada, conjuntamente con un dibujo de la misma y una extensa carta, en la cual, Jerónimo Verde, narra al director de dicha institución, creada hacia escasos años, numerosa información y detalles relativos a esa pieza y a otros descubrimientos que efectuó en la isla. En segundo lugar, del sucesivo destino de este exótico objeto arqueológico entre dos museos de Madrid,....Y por tercer lugar, la errónea adjudicación de esta pieza hace años, a la famosa "expedición Malespina", que da como lugar de procedencia de la pieza, la costa noroccidental de América del Norte. Por suerte, en la actualidad ese malendentido, ya está subsanado y la se atribuye a la pieza el origen cierto de la misma.
Ciertamente toda esta historia no abría comenzado para mi, si no fuera gracias a la lectura de la interesante Tesis Doctoral de mi buen amigo, Oscar Rico Bodelón, titulada "La ocupación española de Santa Catarina (1777-1778). Una isla brasileña para Carlos III, presentada en la Universidad de Salamanca (España), en 2013, pues en uno de sus capítulos habla de este tema, que me suscitó vivo interés, como arqueólogo que soy.
Presentada al público en general y a los estudiosos de este tema en particular, con fotografía incluída, resta ahora realizar un buen estudio sobre la misma: su hallazgo, las características en si de la pieza, sus paralelismos con otras, su cronología, ....y finalmente sacar unas conclusiones sobre el objeto en si y en la historia vinculada a la misma, que se inicia por el interés cultural demostrado en el siglo XVIII, por los temas de ciencias naturales, de arte o de la historia de los pueblos.
Para ello, vamos aunar los estudios arqueológicos y los históricos, para realizar un buen trabajo de investigación, que sin duda esta pieza arqueológica catarinense requiere y que intentaremos que vea la luz lo antes posible.



miércoles, 23 de noviembre de 2016

PLANO ESPAÑOL DE LA ISLA DE SANTA CATARINA Y LITORAL, 1777. ANÓNIMO

 
 

Título:

"Plano del Puerto de S[an]ta Cathalina, cituado en la Costa del Brasil por latt[itu]d. de 27º, 36' Sur"


Autor:

Anónimo

Año: 

1777

Medidas:

Total de la hoja : 490 x 645 milímetros. Del recuadro, 450 x 606 milímetros

Descripción:

Mapa de la isla de Santa Catarina, islas adyacentes y litoral próximo. Escasa toponimia.Orientado con media lis. Explicación con clave alfabética. Coloreados los contornos en verde y amarillo y los puntos destacados en carmín. Sondas batimétricas Conservación [Muy Buena]. Entelado.Manuscrito sobre papel. Al verso : "Plano de la Isla de Santa Catalina, enviado por el General Don Pedro de Ceballos resultas de haberla ocupado mandando las armas de España el año de 1777". Escala [ca. 1:140.000]. 3 Leguas marítimas [=12,2 cm]

Comentario

Con documentación de don José de Gálvez al Conde de Floridablanca, Aranjuez, 7 de junio de 1777

Bibliografía

BACHILLER CABRIA, Juan Vicente (2008): Cartografía manuscrita de Brasil en las colecciones españolas (1500-1822). Universidad de Salamanca, p. 117

Colección:

Archivo General de Simancas (Valladolid, España). MCU_AGS_MPD, 6-34, D.125

Nota.- Acompañan al texto, una fotografía oficial de la institución archivística total del mapa y luego varios detalles.


martes, 22 de noviembre de 2016

PLANO ESPAÑOL DE LA ISLA Y PUERTO DE SANTA CATARINA, 1777. ANÓNIMO



 
 
Título:

"Plano del Puerto, e Isla de Santa Cathalina en la costa del Brasil..." (sic)

Autor:

Anónimo

Año: 

1777

Medidas:

Total de la hoja : 155 x 473  milímetros. Del recuadro, 433 x 152 milímetros

Descripción:

Mapa de la isla de Santa Catarina, islas adyacentes y litoral próximo. Escasa toponimia.
Con explicación, en su lado izquierdo,  en clave alfabética de los lugares principales, título completo e información sobre el lugar. Tinta y colores verdes y amarillos. Orientado al E. con rosa de los vientos de ocho puntas y lís. Relieve por sombreado. Batimetría. Conservación [Muy Buena]. Entelado. Manuscrito sobre papel. Escala [ca. 1:86.000]. 3 leguas de 20 al grado [= 19,6 cm].

Comentario

Con carta del Marqués de Casa Tilly al Marqués de Grimaldi, Puerto de Santa Catalina 7 de marzo de 1777

Bibliografía

BACHILLER CABRIA, Juan Vicente (2008):
Cartografía manuscrita de Brasil en las colecciones españolas (1500-1822).  Universidad de Salamanca, p. 117

Colección:
Archivo General de Simancas (Valladolid, España). Secretaría de Estado, Legajos, 07420, 27, 36.
MCU_AGS_MPD, 10-13, D. 126

Nota.- Acompañan al texto, una fotografía oficial de la institución archivística total del mapa y luego varios detalles.