Título: "Mapa geográfico de América
Meridional / dispuesto y gravado por D. Juan de la Cruz Cano y Olmedilla,
geogfo. Peusdo. de S.M., individuo de la Rl. Academia de Sn. Fernando y de la
Sociedad Bascongada de los Amigos del Pais, teniendo presentes varios Mapas y
noticias originales con arreglo á Observacicones astronómicas"
Autor:
Juan de la Cruz Cano y
Olmedilla ( 1734 - 1790)
Año:
1775
Medidas:
Un
mapa en 8 hojas. Medida total: 216 x 176 centímetros; y en hoja de 54 x 88 centímetros
Descripción:
Escalas
gráficas de 100 leguas de España de 17,5 al Grado [= 14,6 cm], 100 leguas
comunes de España de 20 en grado, iguales a las marinas de Francia e Inglaterra
[= 13,1 cm], 100 leguas legales de Castilla de 26,5 al grado [= 10,7 cm] y 100
medidas de horas de camino [= 6,2 cm]. Coordenadas referidas a los meridianos
de Tenerife (E 295°-E 345°/N 13°-S 56°), Madrid, Londres, Hierro y París. Red
geográfica de 5° en 5°
Relieve de
perfil. Tabla de signos convencionales para indicar las principales ciudades,
límites, accidentes geográficos, minerales, etc
Nota
relativa a que el presente mapa fue encargado por Grimaldi en 1765. No tuvo el
éxito esperado porque en las negociaciones sobre los límites de las posesiones
portuguesas en América, el trazado del mapa no favorecía a la corona de
Castilla.
En el margen
inferior "Advertencias para la inteligencia de este mapa", con
noticias sobre las longitudes, mapas que han servido de base para la
elaboración de éste y línea de demarcación que establecía la bula del Papa
Alejandro VI y sobre la colonia del Sacramento.
Título
enmarcado por composición simbólica de Castilla y León, la Fe cristiana y
América que preside un busto de Colón en cuya base se lee: " A Castilla y
León Nuevo Mundo dió Colón" sobre una columna estriada, que enlaza una
guirnalda de la que penden escudos de Santiago de Chile, Charcas, Brasil, etc.
Todo el mapa está enmarcado con dibujos alegóricos de la riqueza natural
americana, en cuyo centro, unidos por el Toisón de Oro, bajo el anagrama de
Carlos III, están los mundos de Castilla y León
Inserta: "Plano del puerto del Callao de
Lima". Escala [ca. 1:156000], 4000 toesas [= 5 cm] ; "Plano del sitio
de la Angostura donde se ha establecido el Quartel Gral. de R. Orinoco, la
población de Nueva Guayana y Fortaleza de S. Gabriel". Escala [1:16700],
800 varas castellanas [= 4 cm]
Comentario
Los detalles técnicos fueron tomados
de la base de datos del Archivo del Centro Geográfico del Ejército y pueden ser
consultados de forma digital.
Es interesante señalar sobre este
gran plano de América Meridional que "Concluido el mapa, cuyo trabajo duró
diez años, fue presentado al Rey, siendo en general bien aceptado. En ese momento
se estaba negociando la paz con Portugal y discutiéndose el trazado de los límites
con las posesiones portuguesas en América. Se intentó utilizar para este fin el
nuevo mapa realizado por Cruz Cano, observándose que era perjudicial para
nuestros intereses. Es entonces cuando por razones políticas se imponen a las
científicas y se dio la orden de no imprimir ningún ejemplar más. Así quedo
oculta una de las obras fundamentales de la cartografía española del siglo
XVIII, y afectada seriamente la reputación de su autor que, sin embargo, había
trabajado con gran rigor y escrupulosidad. Juan de la Cruz muere, en 1790, en
la más completa miseria, dejando viuda y siete hijos". Cita tomada de la
"Guia de la Exposición Permanente de Cartografía Histórica del Centro
Geográfico del Ejército, Madrid, 2000, pp. 32-33.
Del análisis inicial de esta obra
maestra de la cartografía española barroca, me ha llamado la atención la
denominación que está escrita en el dibujo de la isla de Santa Catarina, pues
aparte de darle el nombre que conocemos a la Vila de Nossa Senhora do Desterro,
aquí se nos habla de que también es conocida por Vila de Nossa Senhora do
Socorro. Está el día de hoy, estudiando y preguntando varias fuentes
históricas, no he conseguido localizar ningún documento que hable de este
nombre hasta ahora desconocido para mencionar a la Vila de N. S. do Desterro.
Podría tratarse de un error del autor, pero conociendo la valía del mismo y lo
bien documentado que estaba, pensamos que tenemos que profundizar en el tema y
no excluirlo, pensando que fue tan sólo un error del autor.
Este mapa y autor merecen más
atención y futuras nuevas entradas volveremos sin duda de hablar de ellos.
Colección:
Archivo del
Centro Geográfico del Ejército, de Madrid. ARCGE AR
Ar.J-1-2-66SG (A,B,C y D)
Nota.- Ilustra este comentario, fotografías oficial de la institución
señalada del mapa entero(dividido en las cuatro grandes hojas que lo forman y
detalles del mismo, como el detalle relacionado con la isla de
Santa Catarina y litoral cercano y el título del mapa. (De abajo hacia arriba)
No hay comentarios:
Publicar un comentario