miércoles, 1 de junio de 2016

ARTE MODERNA SOBRE ARTE PREHISTÓRICA. ACUARELA DE DEBRET SOBRE LA ISLA DE ARVOREDO (SANTA CATARINA)



 
 
 Jean - Baptista Debret (1768-1848), realizó entre los años 1826-1831, diferentes viajes por tierras brasileñas, realizando numerosos dibujos y acuarelas, que servirían para que al regresar a Europa, publicara entre 1834 a 1839, su famosa obra "Viagem Pitoresca e Histórica do Brasil.

En uno de esas acuarelas a color, en grabado. se nos presenta una vista de la "ilha de Arvoredo", situada al norte de la isla de Santa Catarina, en la que destacan en lo alto de una gran roca, unos grandes grabados en la piedra. Debajo de la imagen, es colocada una lectura de los mismos y debajo posee el título del dibujo: "INSCRIPTION DU ROCHER DOS ARVOREDOS ( des Buissons )", que hace referencia a  una inscripción en piedra de la isla de Arvoredo(s).

Cuando fue publicada y referenciada indirectamente se identifica como una escritura fenicia, pienso porque en la época no existían estudios serios sobre el arte precolonial en Brasil y si existía una corriente historicista muy fuerte sobre la presencia de la civilización fenicia no sólo en esta parte del mundo, sino en casi todas,...

Hay que pensar que el famoso pintor y pintor J.B. Debret, cuando finalizó de realizar sus viajes por Brasil, en 1831, ya tenía 63 años y lo que fue reflejando en sus dibujos, nos refleja lo que vio y posiblemente lo que le contaron sobre ello.

Por eso no es extraño que cuando se encuentra delante de la pequeña isla de Arvoredo, ve la gran roca y le cuentan, por ejemplo, que se llama  "A Pedra do Letreiro", él la incluya en su visión y luego procura encontrar una explicación al "hallazgo misterioso" que el mismo presenció, en base a las teorías de la época,...

Lo que es una realidad, es que el dibujo en la acuarela de Debret, aunque no refleje la realidad de lo que hoy podemos ver en la pared rocosa de la isla donde están los pegroglifos, en donde podemos identificar diversas figuras que poco tienen que ver con lo que se representa en el diseño, es la primera documentación histórica de la existencia de arte rupestre en la citada isla.

Un dibujo en la acuarela de mediados del siglo XIX, mostrando grabados que hunden sus orígenes en muchos siglos más hacia atrás.

Nota.- Ilustran este comentario, hoja de la citada obra, en su edición de 1839; detalle de la acuarela; lectura de la inscripción y título; y finalmente un detalle más próximo de la vista.

No hay comentarios:

Publicar un comentario