Títulos:
"Vüe de la Pointe du
Nord Est de l'Isle S.te Catherine" y "Vüe de l'Entrée Septentrionale
du Port"
Autor:
Cartógrafo: Jacques-Nicolas Bellin (1703-1772)
Grabador: Aunque no está especificado en este ejemplar,
en otros, normalmente fue el dibujante y grabador holandés Jakob Van Der Schley
(1715-1779)
Medidas:
De la hoja, 251 x 383
milímetros.
Del grabado, 195 x 355
milímetros
Lugar y año de publicación:
Amsterdam, 1760
Fuente:
Publicación holandesa de los
editores Arkstée y Merkus, de la famosa colección del francés Antoine François Prévost, llamado d'Exiles (1697-1763), que
lleva por título :
"Histoire générale des Voyages, ou
Nouvelle Collection de toutes les Relations de Voyages par Mer et par Terre,
Qui ont été publiées […] Avec les mœurs des habitans, leur Religion, leur Usages,
Arts, Sciences, Commerce, Manufactures &c. pour former un système complet
d’Histoire et de Géographie moderne. Suppl. du Tome XI, Nº 24. Amsterdam, 1760
Descripción:
Grabado a color que presenta dos
vistas del perfil de la isla de santa Catarina. En la superior, nos muestra la
punta noreste de la isla, con varias embarcaciones; y en la debajo, la entrada
septentrional al puerto de la isla, también con diferentes tipos de navíos.
Las dos vista de la isla son iguales
al analizado en la anterior entrada, pero son distinto en el número de navíos
representados y su distribución en el grabado, como puede compararse.
Comentario:
Tanto el autor de este grabado, como el editor
de la obra, merecerán otros comentarios en este blog, por otros grabados, que
publicaron de la isla y por la importancia de la divulgación de su obra.
Colección:
"Colección privada Galería de
Arte Arqueovigo".
Existen numerosos ejemplares de esta
obra, que tuvo gran éxito en su época, en los diversos museos nacionales de
Brasil, Portugal, Francia, España, así como en colecciones privadas, ... que
dependiendo del lugar y año de edición, van a presentar diferencias en muchos
aspectos, hasta en las numeración de los volúmenes y las láminas grabadas que
ilustran su texto. También como es lógico, estando unos en blanco y negro y
otros presentando diversos colores, como era tradición en la época.
No hay comentarios:
Publicar un comentario