domingo, 10 de abril de 2016

OBJETIVO DE ESTE BLOG: ARTE RUPESTRE Y CARTOGRAFIA HISTÓRICA COLONIAL

 


Aunque el título de este blog abarca muchos aspectos en el marco cronológico presentado, el objetivo primordial del mismo, se va a central en dos momentos culturales bien distintos, pero que tienen en común, su gran belleza estética de visión,  en lo que atañe a los elementos a estudiar : los grabados rupestres y mapas, planos y cartas marítimas de los siglos XVI al XVIII:
En las extraordinarias representaciones de Arte Rupestre repartidas por toda la superficie de la isla y zonas adyacentes (otras pequeñas islas y parte del litoral continental), que pese a ser conocido y estudiado haya hace años, precisa de un gran proyecto interdisciplinar para su plena catalogación, investigación, conservación, restauración y divulgación. En esta tarea tienen que participan conjuntamente, arqueólogos, historiadores, geólogos, biólogos, antropólogos, restauradores,...Por desgracia tenemos que decir, que hasta ahora no poseemos con plena certeza una datación cronológica única para todo el conjunto, que posiblemente este representando diversas fases cronológicas y por ello es arriesgado colocar a continuación de Arte Rupestre, el adjetivo Prehistórico o Histórico, pero todo se andará.
El otro tema que se tratará en este blog, será el de la Cartografía Histórica Colonial, que será abordada por medio de numerosos mapas y cartas náuticas (bastantes de ellos, inéditos hasta la actualidad), resultado de trabajos de investigación realizados en los últimos diez años, en diversos museos y archivos americanos y europeos, como otros correspondientes a colecciones privadas de diferentes partes del mundo.
Aunque la mayoría de los mapas a mostrar corresponden a la última mitad del siglo XVIII, por razones que serán analizadas en su debido momento, también se estudiarán, otras cartografías de los siglos XVI, XVII y primera mitad del siglo XVIII.
Por proximidad cronológica, aunque no correspondan al siglo XVIII, incluiremos mapas de la primera mitad del siglo XIX, más concretamente hasta 1822, en que la Brasil ya dejó de ser colonia de Portugal.
Debemos indicar que para dar un contexto cartográfico general de la isla, se van a incluir varios mapas del mundo, del continente americano o de América del sur, para ver como estaba representada la misma en ellos.
Por otro lado, dada la importancia de la isla de Santa Catarina en la ruta hacia el Rio de la Plata y sus ciudades más importantes y viceversa, también se mostraran diferentes mapas generales del mismo, así como de los principales puntos habitacionales, como Buenos Aires, Colonia de Sacramento, Montevideo,...
Junto a la presentación de estos documentos gráficos, se van a estudiar otros (dibujos y grabados iconográficos), que corresponden a imágenes de la isla del siglo XVIII y XIX, en concreto, perfiles desde el mar de la misma, así como vistas panorámicas de algunas partes de la isla, desde miradores terrestres. También plantas y perfiles de fortalezas, iglesias, ...
Como curiosidad sobre estos grabados de la época colonial y sobre todo al referirse a mapas, vamos a poder analizar desde los que fueron editados y conocidos por el público en general y otros que son manuscritos y sólo eran observados por ciertas personas de cierta relevancia político-militar de la época. Por último señalar, que es interesante, el constatar como al lado de esos manuscritos, algunas veces bellamente coloreados a mano,  tenemos otros que podemos considerar borradores o bocetos para el plano definitivo y otros que han llegado hasta nosotros inexplicablemente, inacabados,..
Como comenté al principio del texto, la imagen va a ser el objetivo primordial, por ello, cada nueva entrada, incorporará una o varias y el comentario correspondiente a ellas.
Espero que les guste, lo que poco a poco, que irá apareciendo de esta bella tierra brasileña, en este blog, que hoy inicia su andadura.
Nota.- En las imágenes que acompañan el texto, encima, grabados del norte de la isla y debajo, detalle de cartografía española del siglo XVIII.

No hay comentarios:

Publicar un comentario