viernes, 30 de septiembre de 2016

EXPOSICIÓN DE CARTOGRÁFICA HISTÓRICA EN FLORIANÓPOLIS


 
 
 

Hace unos días fue inagurada en el Instituto Histórico e Geográfico de Santa Catarina, en Florianópolis, la exposición titulada "Ollares europeos sobre o Brasil Colonial", que consta de 25 grabados originales de los siglos XVII y XVIII y que permanecerá abierta al público en la citada sede, hasta el 7 deDiciembre de este año.
La organización de este evento, forma parte de la celebración del 120 aniversario del IHGSC y su curador es José Manuel Hidalgo, perteneciendo todos los mapas a la galeria de arte "Arqueovigo" de España.
 Para comprender mejor esta singular muestra histórica-artística, se editó el catálogo de la misma, del cual voy a copiar parte del mismo (traducido al español), para dar más datos sobre esta exposición:



"El objetivo primordial y fundamental de la realización de esta exposición de cartografía histórica es dar a conocer, gracias a una buena colección de grabados originales de hace más de 300 a 200 años, como se conocía a Brasil en las representaciones de los mapas de esa etapa colonial, así como mostrar algunas magníficas vistas panorámicas de algunas de las villas y ciudades correspondientes a ese marco cronológico, a través de las publicaciones europeas de esa época histórica brasileña. 

La procedencia de la totalidad de los grabados originales que se presentan en esta exposición, corresponden a los más famosos autores de este tema de los siglos XVII y XVIII.
 En su mayoría corresponden a láminas pertenecientes a los mejores atlas universales o temáticos relacionados con determinas zonas geográficas del mundo y los más conocidos libros de viajes realizados en ese marco cronológico.

El número total de los grabados originales es de 25. Aunque el número es relativamente pequeño, se ha realizado una selección de los disponibles y se han elegido los que por su importancia, relativa a su antigüedad, belleza o rareza, hemos considerado los mejores para mostrar en esta exposición cartográfica.

Los grabados corresponden a mapas y vistas de ciudades, que mayoritariamente nos presentan una visión tomada desde el mar. Los tenemos en blanco y negro y en color.
Normalmente poseen una cartela en uno de sus márgenes, en la que se la que podemos leer el título, autor, fecha de edición,…En su mayoría están bellamente decoradas con temas alusivos al área geográfica que muestran o con temas alegóricos y mitológicos.

Sus autores trabajaron en diversos campos de investigación científica y divulgativa, pero todos ellos están  relacionados con el mundo de la  historia, geografía o el arte. Así tenemos, desde cartógrafos y grabadores hasta exploradores, editores o historiadores.

En su mayoría son holandeses, alemanes, franceses e ingleses. Europeos que van a presentar a los ojos de los habitantes de sus respectivos países y en general a toda Europa, la visión que tienen de las tierras recién descubiertas del Nuevo Mundo y en especial del Brasil, por medio de sus dibujos cartográficos e iconográficos.

El listado completo de los mismos, por orden alfabético, es el siguiente:
Anson, Baecck, Bauche, Bertius, Bion, Blaeu, Chiquet, Coreal, Degler, Frezier, Jefferys, Mallet, Maschenbauer, Mercator, Moll, Morden, Pluche, Probs, Ratelband, Salmon, Sanson, Scherer, Van del Aa y Vaugondy.


El grabado más antiguo de la exposición corresponde a 1610 y sus autores son los famosos cartógrafos flamencos Mercator y Hondius. Por su parte, el más modernos, fue editado en 1780 y realizado por el conocido editor alemán Probs. Todos estos grabados originales pertenecen a la colección privada de la Galería de Arte y Antigüedades “Arqueovigo” (Galicia, España).

El planteamiento expositivo se realiza a modo de “zom” fotográfico. Desde la primera visión, de lo general a lo particular. Así comenzamos por varios y magníficos frontispicios o portadas de los más famosos atlas geográficos e históricos, editados en Europa en los citados siglos. Luego poseemos varios mappamundis, mapas del continente americano al completo, mapas de América del Sur y ya para ir concluyendo, mapas completos de Brasil y un detalle del litoral sur, finalizando con varias vistas de algunas de las más importantes ciudades del litoral en esa época.

Son en total 25 grabados, como indicamos anteriormente. Por apartados atendiendo al discurso expositivo mencionado y teniendo en cuenta el tema que tratan, podemos clasificarlos en los siguientes grupos: Frontispicios de atlas, correspondientes a la portada con el título y alegorías (5);  mapamundis terrestre y celeste(4);mapas del continente americano(2);); mapas de América del sur(6); mapas de Brasil (2); mapa litoral sur de Brasil (1); y por último vistas panorámicas de ciudades brasileñas coloniales (5)

La inmensa mayoría de ellos poseen un buen estado de conservación, si tenemos en cuenta su antigüedad y es el fruto de muchos años de la búsqueda constante de este tipo de artículos entre galerías y tiendas de antigüedades de diversos países europeos e importantes colecciones privadas."

Sólo me resta agradecer publicacmente al Instituto Histórico e Geográfico de Santa Catarina, en la persona de su presidente y amigo, Augusto Cesar Zeferino y al tambien buen amigo y miembro de la cita institución cultural, Luiz ilton Corrêa, el haber promovido la idea de esta realización y también haber traducido el texto del mencionado catálogo al brasileño, así como a Aline Barbosa Reis, por la labor fotográfica llevada a cabo para la publicación.


                                                                      

                                                                                                                                                                                                                 



No hay comentarios:

Publicar un comentario