Continuamos hablando de las fotografías del Archivo del Colegio Catarinense, ya con las correspondientes ttotalmente al tema de Arte Rupestre, sobre todo de las islas póximas a Florianópolis y algunas del continente.
La relación es la siguiente, en espera de un análisis más profundo:
- Praia do Santinho (isla de santa Catarina). Una serie son del 1 de mayo de 1950 y nos presentan serie de círculos y líneas curvilíneas. Otra serie, la constituye varias relativas a la visita con el P. Rorh al lugar en 1960, para mostar los grabados a la señora Nenghin, esposa del conocido arqueólogo uruguayo, amigo de él.
- Ilha de Arvoredo. Son numerosas, pero se centran el la "máscara" y en conocido panel de motivos geométricos. En varias aparece el P. Rorh en las mismas.
- Ilha de Portobelo. Varias y de distinta época, pero del único petroglifo existen.
- Punta sur de la Ilha dos Corais. Numerosas y con negativos, también de difeentes epocas. El padre Rorh aparece en algunas de ellas.
- Ilha de Campeche. Son también numerosas, que nos muestran distintas piedras con grabados.
- Urubici. Sól dos de monte Pelado y todas las demás del Morro Avenlal. Muchas del famoso "rostro" y numerosas de motivos geométricos en diferentes paneles y realizadas en diferentes épocas. Llama la atención una de ellas, que muestra una inscripción en una "casa subterranea".
- S. Tomé das Letras. Pequeña ciudad del estado de Minas Gerais. Es la única que pertenece a otro estado.
- Sin identificar. Existen varias fotos que no están identificadas y que no podido ubicar. Destaca una con numerosas cazoletas en una playa, posiblemente pertenecente a una de las islas citadas.
Nota.- Quise ilustrar esta breve entrada con varias fotos relativas al tema. De arriba hacia abajo tenemos: 1 y 2. El padre Rohr y la Sra. Nenghim, en su visita de 1960 a los grabados de la Playa de los Ingleses; 3, 4, 5 y 6, en la isla de Arvoredo, el Padre Rohr ante grabados y otro persona no identificada, realzando uno de ellos; 7, en la isla dos Corais; 8 y 9, en la isla de Campeche, el P. Rohr y una persona no identificada; 10, en Uribici, grabados y persona no identificada; 11, también en Uribici, inscripción en la pared de una "casa subterrénea" con personaje no identificado; y en la 12, un grupo de cazoletas en un lugar sin identificar, realzadas con tiza.
Dos mundos con una extraordinaria visión estética serán analizados: el arte rupestre y la cartografía histórica colonial de la isla de Santa Catarina. Grabados e imágenes más que artísticas, nos adentrarán en un pasado que nos ayudará a conocer mejor nuestras más profundas raíces, hasta el inicio de una nueva historia para esta isla, que llegará con la independencia de Brasil.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario