Hace unos días pude ver y analizar directamente la
famosa "Pedra de Gaspar", en una de la sala de reserva del Museu do Homem do Sambaqui, localizado en el
Colegio Catarinense (Florianópolis).
Este pieza lítica fue encontrada en 1972, en una terreno de la localidad de
Gaspar, en el valle de Itajai, concretamente en el denominado "Poço
Grande" y desde su descubrimiento, fue objeto de gran polémica pues ella
posee unas inscripciones que en los primeros momentos se consideran fenicios,
pero más tarde se habló de que se trataba de una falsificación.
Las medidas máximas de la misma son: 32 centímetros de longitud; 16 centímetros de
ancho; y 7,5 centímetros de grosor.
Para una persona acostumbrada a estudiar grabados
rupestres, realizados en diferentes tipos de materiales, con diferentes objetos
y en diversos lugares ( rocas, piedras aisladas, utensilios), se llega rápido a
la conclusión a que los grabados mencionados fueron realizados hace poco
tiempo, teniendo en cuenta que los mismos rompen la pátina de antigüedad que
posee toda la superficie de la piedra. Además según estudios llevados a cabo
hace años, " o renomado epigrafista Frank Gross, da Universidade de
Harvard, nos EUA, declarou que as inscrições eram falsas. O autor da fraude teria modificado as letras de um
conhecido documento semítico, a inscrição Baal Labanon."
Para saber más de este asunto, pueden consultar
también el artículo "Fenicios en Santa Catarina".
Como comentamos para nuestro entender, tan sólo ver
la piedra y analizar con minuciosidad el tipo de surco que posee el grabado,
así como la falta de pátina, en el fondo y en los laterales de los mismo, nos
muestra con claridad que los citada citada inscripción fue realizada en época
contemporánea.
En otra entrada de este blog, expondremos la
repercusión que tuvo en la prensa de la época (1972), pues es interesante
analizar la repercusión social del hallazgo, su divulgación a nivel nacional y
su ligazón a las famosas teorías de la época sobre la supuesta llegada de los
fenicios a estas tierras.
Sólo acabar este breve comentario sobre esta
singular falsificación, mencionando que hasta ahora no se conoce el autor de la
misma ni el motivo que le llevó a realizarla.
Agradezco a Jeferson Garcia, amigo y responsable del Museu do Homem do Sambaqui, el facilitarme el poder analizar la pieza en cuestión.
Nota.
Varias fotografías de la piedra y su falsa inscripción fenícia.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarCaro José Manuel,
ResponderEliminarElisabeth Loibl, escritora de livros infanto-juvenis do gênero paradidáticos, com fundo arqueológico, pretende visitar a PEDRA DE GASPAR em Floripa pelo mês de março e gostaria de saber se seria possível tomarmos um café para trocarmos ideias sobre la Piedra y otros temas similares... (gosto muito do espanhol). Tentei localizá-lo no facebook mas não achei. Caso tenha um, conecte-se ao face de ELISABETH LOIBL e mande uma msg no Messenger. Caso não use facebook, use meu e-mail: helena.schaffner@gmail.com . Gracias.