En la revisión de los calcos en papel
correspondientes a varias estaciones de Arte Rupestre, realizados por el Padre
Rorh, existente en la actualidad en el
museo do Homem do Sambaqui, del Colegio Catarinense de Florianópolis, en
colaboración con el responsable del mismo, mi buen amigo y arqueólogo, Jeferson
Garcia, realizados la medición de los mismos y elaboramos la siguiente relación
de calcos:
"Inscrições da Ilha de Florianópolis
(1) Ilha do Campeche,
Com Forte, 42cm x 45,5cm
(2) Praia do Santinho:
1,18m x 98 cm.
(3) Ilha do Campeche,
Praia Triste, 1,07m x 2,33m
Inscrições de fora da
Ilha de Florianópolis
(1) Porto Belo, 1,20m x
39cm
(2) Porto Belo, 99cm x
2,18m."
(3) Ilha do Arvoredo, 97 cm x 1,28m
(4) Ilha dos Corais,
1,85m x 2,77m
Como podemos apreciar referentes a la isla de Santa
Catarina poseemos tres: dos de la isla de Campeche y otro de la Playa de Santinho.
Luego poseemos dos de la isla de Porto Belo; otro de la isla de Arvoredo; y
finalmente otro de la isla de los Corales.
El estado de conservación de los mismos, en general es
bastante bueno, aunque algunos necesitarian una restauración urgente pues
presentan algunas grietas en el papel.
El mismo padre Rorh en un de su primeros trabajos sobre el
arte rupestre nos comenta como es el procedimiento que sigue para la obtención
de los calcos. La arqueóloga Fabiana Comerlato, en su estudio titulado "As
representaçaoes rupestres do litoral de Santa Catarina", nos señala los
mismos: "As etapas
para as cópias das gravuras foram: 1) retoque das gravuras com giz branco ; 2)
cópia em papel manteiga usando pincel atômico; 3) as primeiras cópias eram
repassadas novamente em papel vegetal; 4) do papel vegetal eram feitas cópias
heliográficas; 5) as cópias heliográficas eram reforçadas com tinta preta para
exposição ; 6) estas últimas cópias eram fotografadas; 7) destas fotos fazia-se
novamente cópias em papel vegetal, sendo a matriz usada para publicação"
.
Para
finalizar esta breve presentación de los calcos en papel del Padre Rorh, quiero
dejar constancia de la importancia de los mismos y el valor que tienen para la
arqueología catarinense y la brasileña en general, pues fueron de los primeros
ne realizarse con esta técnica en América.
Nota. Acompañan a esta entrada varias fotografías de algunos detalles de los calcos
realizados por el Padre Rorh, y actualmente custodiados en el MHS de Florianópolis.
Son en papel y los grabados están reforzados con pintura negra. Corresponden a
varias estaciones rupestres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario