Dos mundos con una extraordinaria visión estética serán analizados: el arte rupestre y la cartografía histórica colonial de la isla de Santa Catarina. Grabados e imágenes más que artísticas, nos adentrarán en un pasado que nos ayudará a conocer mejor nuestras más profundas raíces, hasta el inicio de una nueva historia para esta isla, que llegará con la independencia de Brasil.
viernes, 6 de mayo de 2016
LOS VISTAS DE LA ISLA Y DE LOS FUERTES DE SANTA CATARINA, COMO COMPLEMENTO CARTOGRÁFICO
Las vistas panorámicas
Este tipo de documentos gráficos los podemos tener en dos tipos de formatos: grabados y manuscritos.
Sin lugar a dudas, los grabados que posemos de la isla de Santa Catarina, son un complemento parcial pero muy interesante, sobre la cartografía histórica que poseemos de ella.
Las vistas panorámicas corresponden normalmente, a la la ciudad y puerto de Nossa Senhora do Desterro y a vistas generales de las entradas de la isla y el litoral cercano.
Si en en grabados, ya están localizados los que han llegado hasta nosotros, en manuscritos, la mayoría permanece inédita, a la espera de su oportuno estudio.
En grabados, tenemos las muy divulgadas vista de francés N. Bellin y del inglés G. Anson, que serán objeto de varias entradas en edste blog.
En cuanto a las manuscritas, estamos buscando en diferentes archivos, tanto en documentos vinculados a la cartografía del área geográfica como en documentos de texto, que acompañando las informaciones, aparecen dibujos o bocetos de los mismos.
Las plantas y perfiles de las fortalezas
También aqui, este tipo de documentos gráficos los podemos tener en dos tipos de formatos: grabados y manuscritos.
Hasta ahora en relación a grabados tenemos tan sólo uno, de autoría de N. Bellin.
La mayoría de ellos correspoden a fuentes documentales manuscritas. Tanto referidas plenamente a cartografía específica de uno o varias fortalezas, como a escritos que incluyen dibujos sobre las mismas, ilustrando el texto escrito.
Son muy valiosas pues en la mayoría poseen un índice que nos documenta los lugares más importante y a veces nos ofrece una información extra sobre lo que están representando.
Otras imágenes
Hasta la actualidad referentes a otras ilustraciones, como pueden ser los almacenes y locales relativos a la industria ballenera y la obtención de aceite y otros productos derivados del aprovechamento de este animal, sólo poseemos y escasos, manuscritos de plantas y situaciones geográficas.
Conclusión
Pienso que las tipos de imágenes mencionadas aquí, son un complemento muy importante para ayudar a confeccionar la cartografía del área geográfica en estudio, aportando una nueva dimensión a los mapas, que pueden ayudar a correguir datos o añadir nuevas aportaciones al tema.
Sin olvidar que normalmente estas vistas que comentamos, van ilustradas con personajes, medios de navegación, edificaciones,...que nos dan otra información muy importante sobre otros aspectos, aparte de los cartográficos, como puede ser la sociedad de la época (tipos de personajes, vestimenta utilizad,...) el urbanismo, la flora y/o fauna, la historia,etc.
Nota.- Ilustra el comentario, arriba, un detalle de un grabado con vistas de la costa de la isla de Santa Catarina, en una edición alemana, del famoso " Petit atlas Maritime"del francés Nicolas Bellin, de 1752 y a continuación el dibujo manuscrito coloreado de la fachada, plano y explicación de la fortaleza de Santa Cruz de la isla de Anhatomerin, cuyo autor es el portugués, José Carreia Rangel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario