jueves, 5 de mayo de 2016

MAPA FRANCÉS DE LA ISLA DE SANTA CATARINA, 1764. BELLIN



 
 
 
Título:

"Carte de l'Isle de Ste. Catherine située a la coste du Bresil"

Autor:
Jacques-Nicolas Bellin (1703-1772)  
 Prolífico cartógrafo francés, en gran parte dependiente del material que le llegaba como cartógrafo oficial, asignado a la Marina Francesa, que formó parte del grupo intelectual francés “Les Philosophes” (Los Filósofos). En 1741 se convirtió en el primer “Ingénieur de la Marine of the Depot des cartes et plans de la Marine” (la Oficina Francesa de Hidrografía) y fue nombrado Cartógrafo Real.

Como un auténtico hijo de la Ilustración, el trabajo de Bellin, se centra en la funcionalidad y precisión, tendiendo en el proceso a ser menos decorativos que las obras cartográficas del siglo XVII y XVIII. A diferencia de muchos de sus contemporaneos, siempre citaba sus referecias y su obra académica consiste en más de 1400 artículos sobre geografía para la “Encyclopedie” de Diderot.
Muchos de sus mapas se continuaron publicando tras su muerte,  tanto actualizados, como no.
Medidas:

Del grabado, 219 mm x 173 milímetros y  de la hoja, 335 x 238 milímetros 

Lugar y año de publicación:

Paris, 1764

Fuente:

"Le Petit Atlas Maritime : recueil de cartes et plans des quatre parties du monde"/ J. N. Bellin., Paris, 1764, Vol. II, mapa nº 57.
  
Descripción:

Grabado a color, con amplios márgenes, de la isla de Santa Catarina y su entorno, que posee una cartela barroca en cuyo interior tenemos el título y la escala utilizada. Escala [ca. 1:320 000], Quatre Lieues Communes [25 ao grau] = [5,50 cm]. Debajo de ella, un índice con los lugares principales de la isla, con su correspondencia en la misma. Toponimia de la zona costera. Indicación geográfica con la flor de Lis indicando el Norte.

Comentario:

El autor de este grabado, merecerá otros comentarios en este blog, por vistas generales que publico de la isla y por la importancia de la divulgación de su obra.

Colección:

"Colección privada Galería de Arte Arqueovigo".

Existen numerosos ejemplares de esta obra, que tuvo gran éxito en su época, en los diversos museos nacionales de Brasil, Portugal y España, presentando diferencias en los colores utilizados para adornarlo.

Nota.- De arriba hacia abajo, vista general del grabado y detalles del mismo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario