Otras estaciones o lugares con grabados más importantes son las de: “Pedra
Preta do Norte” y “Pedra Preta do Sul” en done podemos ver círculos
concéntricos, serie de triángulos en serie vertical, líneas rectas en zig-zag,
líneas onduladas no paralelas y verticales atravesadas por una línea
horizontal, tres cruces externas con otras internas, una “máscara”, tres
antropomorfos estilizados, etc ; “Caverna do Morcego”, con dos antropomorfos
esquemáticos, una serie de puntos simétricos, líneas onduladas paralelas y
verticales, círculos concéntricos y siete líneas rectas paralelas y verticales,
unidas por la parte superior con una línea recta horizontal; “Pesqueiro do
Triste” que posee doce grabados con variado repertorio de motivos geométricos ,
destacando un círculo concéntrico con líneas radiales que salen del interior y
una “máscara doble”; “Saco da Fonte”, con una posible representación de un pez;
etc.
Hay que mencionar el gran deterioro que presentan los grabados y los
numerosos fragmentos de rocas con restos de grabados que se pueden ver en las
inmediaciones de los lugares que hoy nos ofrecen paneles con grabados
normalmente en posición vertical, fruto de “buscadores de tesoros” y que en
ocasiones volaron con dinamita la roca que observaban que tenían “marcas” o
“inscripciones” que ellos interpretaban, por desgracia, como indicadores de
lugares de tesoros enterrados.
Para finalizar esta breve excursión arqueológica a esta interesante isla,
mencionar la existencia en la misma de diversas piedras que muestran marcas en
su superficie, en formas circulares o en líneas longitudinales, que los
antiguos pescadores les denominan “pratos ou mohínos de bugre” a los primeros.
Se encuentran en piedras normalmente aisladas y muy próximas al mar, siendo de
un tipo de piedra más dura que la mayoría de la roca base de la isla. No se
sabe con certeza su finalidad, pero los de formas circulares podrían
corresponder a cierto tipo de alisadores o pulidores y fueron llevados a cabo,
realizando movimientos esféricos usando otra piedra más dura, añadiendo a dicha
acción, arena y agua, para lograr el rebaje por abrasión. También se plantea
que una vez que ya no servían para dicha función, por el gran desgaste
producido, o eran abandonados o utilizados para secar algún tipo de alimento.
Sin embargo las rocas que presentan las líneas o surcos longitudinales, que
en ocasiones se distribuyen en diferentes orientaciones y profundidad, su
función estaría vinculada a la acción de afilar o fabricar puntas de lanzas,
fechas, etc.
Si hace años eran muy frecuentes en todo el litoral, hoy en día se
encuentran pocas de estas interesantes rocas, habiéndose utilizado muchas de
ellas para la construcción de cimentaciones o muros de casas o edificaciones
anexas a las mismas.
Finalizo este artículo, aconsejando la visita a esta bella isla brasileira
que aparte de su belleza natural, posee esta increíble y numerosa riqueza
arqueológica, reflejada en las numerosas piedras con grabados rupestres o
petroglifos y que podría aumentar en un futuro cercano si se realizan nuevas
prospecciones arqueológicas en la misma.
Nota.- Acompañan este comentario,
varias fotografías con las mencionadas rocas con restos de los denominados
"platos ou molinhos de bugre" bastante frecuentes en las
inmediaciones de la playa de la y con
una funcionalidad que es cuestionada por los expertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario